El equipo de Clima Social vamos a la Huelga, la Huelga climática global de esta viernes 24S. Por una razón muy sencilla que nos atraviesa: no hay más tiempo, hay que actuar ahora por el clima y el futuro, o no habrá clima seguro ni futuro deseable. es Nuestra responsabilidad, la de nuestra generación, la primera en sufrir las consecuencias del cambio climático antropogénico, la última que puede frenarlo. Aceptamos el reto.
Vamos a la Huelga para hacérselo saber a mucha más gente: EL peligro del colapso y la oportunidad de cambiarlo todo a mejor.
Vamos a la Huelga para desbaratar el sistema porque precisamente el sistema económico actual, depredador en recursos y personas, está perturbando el clima, sacándolo del equilibrio que durante los últimos 10,000 años ha permitido la agricultura y la civilización.
Vamos a la Huelga para ejercer nuestro derecho a la misma, y hacerlo por todas aquellas personas que no pueden permitírselo. Porque la crisis climática es tremendamente injusta: mientras el 1% más rico de la población mundial genera más del doble de emisiones de carbono que el 50% más pobre (3.100 millones de personas); son las comunidades más pobres, y por tanto con menos contribución histórica a las causas, las más vulnerables y afectadas por las crecientes consecuencias. Y la pobreza tiene nombre de mujer del Sur Global. La responsabilidad es compartida pero diferenciada, según implicación en el problema y capacidad de actuación. Justicia climática es acción climática.
Vamos a la Huelga porque Hay alternativas y pasa esencialmente por construir equidad, en todas sus dimensiones (género, orientación sexual, raza, origen, edad…), mediante palancas de cambio sistémico como las soluciones basadas en la naturaleza, la economía local (relocalización y diversificación), la movilización social y democracia directa (asambleas ciudadanas), la cultura regenerativa y el arte para emocionar y unir.
Vamos a la Huelga porque queremos un planeta habitable para nosotras y las que vendrán. Justicia climática es justicia intergeneracional.
Hemos firmado el manifiesto aquí dónde vivimos, en Málaga (malagaemergenciaclimatica.org), porque la queremos verde, justa y resiliente, donde se pueda y Merezca la pena vivir. Con bosques urbanos, ríos renaturalizados, anillos y corredores verdes, montes reforestados, costas naturales y desurbanizadas, zonas de bajas emisiones, ahorro, eficiencia y auto-consumo solar, economía circular, carriles bici extensos, seguros y conexiones, transporte público de calidad y accesible, un medio rural habitado y empoderado, cultura libre, cuidados, educación y sanidad universales, diversidad y alegría, mucha alegría.
Vamos a la Huelga porque para cambiarlo todo nos necesitamos todas.
Vamos a la Huelga. Y a la manifestación.
24 de septiembre de 2021, 18:30, Plaza de la Marina, Málaga, Planeta Tierra. Por el clima, el futuro y la vida.