Soluciones basadas en la naturaleza

¿Qué son las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN)?

Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN), según la UICN, utilizan los ecosistemas para abordar desafíos sociales como la crisis climática, al tiempo que mejoran la biodiversidad y la salud, el bienestar y las economías locales.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), organismo de referencia en la materia: “Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar los ecosistemas naturales y modificados que abordan los desafíos sociales de manera eficaz y adaptativa, beneficiando simultáneamente a las personas y a la naturaleza. (UICN, 2016). "

En otras palabras, siempre según la UICN, las SbN son acciones apoyadas por los ecosistemas y los servicios que estos brindan, que abordan múltiples desafíos sociales como el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica, la salud humana o la reducción del riesgo de desastres, con el fin de generar múltiples beneficios para las personas y la biodiversidad, incluido el desarrollo económico sostenible e inclusivo.

Estándar mundial de la UICN para SbN

Desde 2020 existe un estándar sólido y global sobre NBS (UICN, 2020), gestionado por la propia UICN. Su finalidad es proporcionar a los usuarios un marco sólido para diseñar y verificar que las SbN promovidas logren los resultados deseados en relación, sobre todo, con los retos sociales sobre los que actúan. Está enfocado a los usuarios reales y potenciales de las SbN, y no está concebido como un marco regulatorio rígido con umbrales fijos y definitivos, sino como una herramienta facilitadora que pretende ayudar a los usuarios a aplicar, aprender y mejorar continuamente la eficacia, sostenibilidad y adaptabilidad de sus SbN.

También proporciona un enfoque coherente para diseñar y verificar resultados concretos orientados a soluciones; asegurando la calidad tanto del diseño como de la ejecución, el seguimiento de los resultados y su vinculación con los marcos globales de sostenibilidad. 

El Estándar Global de la UICN para SbN consta de 8 criterios y 28 indicadores, resumidos de la siguiente manera:

En resumen, se trata de un estándar robusto que aporta solidez a los proyectos de SbN, cualquiera que sea su fase de desarrollo (diseño, implementación, evaluación y mejora); garantizando un impacto positivo en los retos sociales, adecuación en escala, ganancia neta de biodiversidad, gobernanza inclusiva, viabilidad económica, compensaciones equilibradas y alineación con las estrategias y los marcos legales a todos los niveles. Para más información y ejemplos ilustrativos, consulte los siguientes artículos escritos por Jesús Iglesias para El País (diario líder en España): “Por un mundo salvaje","Sin democracia no hay bosque ni mar"Y"¿Soluciones basadas en la naturaleza o lavado de imagen verde?"