ÉXITO DE LA SESIÓN DE CO-EVALUACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO SEVILLANO DE NATMED

Este pasado martes, 11 de febrero, celebramos en la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Sevilla la 3ª y última sesión de co-diseño del caso de estudio español del proyecto PRIMA NATMed, con numerosos asistentes y ponentes muy interesantes que hicieron de la sesión un éxito, además de un punto de encuentro para personas de diferentes ámbitos.

Un poco de contexto. De manera periódica, en el marco del proyecto de NATMed, llevamos a cabo sesiones conjuntas con los stakeholders, en lo que se ha denominado la MedCop: una comunidad de práctica en el ámbito mediterráneo para una gestión sostenible del agua. En este marco, el pasado 11 de febrero, fue el momento de evaluar, en conjunto con las y los actores relevantes, el caso de estudio ubicado en Carrión de los Céspedes, en la provincia de Sevilla.

La sesión comenzó con una bienvenida por parte de AMAYA (Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía), seguida de una presentación introductoria sobre qué son las SbN y qué no son, realizada por nuestra compañera Claudia Sánchez. Con ella se pretendía asentar el conocimiento de lo que son las SbN de acuerdo a la definición de la UICN, organismo de referencia en la materia, pues se trata de un concepto nuevo y ampliamente utilizado en los últimos años, pero no todo vale. Por eso, la presentación terminó con una pequeña actividad para que los asistentes votasen, si los ejemplos proporcionados, podían ser una SbN o no.

A continuación, Isabel Martín, del equipo del CENTA, presentó el proyecto y el caso de estudio, explicando qué SbN se han implementado y qué se está haciendo no solo en el marco del proyecto, sino en la planta, que funciona como living lab y planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Carrión de los Céspedes. Esta intervención dio pie a una explicación del Estándar Global para SbN de la UICN y su aplicación en NATMed, de la mano de nuestra compañera Claudia de nuevo. El objetivo de esta intervención era dar a conocer los resultados de la evaluación llevada a cabo con el Estándar para el caso de estudio español, proporcionando una visión amplia y multidisciplinar que ayudase a construir una visión colectiva para posteriormente co-evaluar la intervención con los stakeholders asistentes.

La sesión incluía un espacio para la colaboración entre proyectos y la promoción de networking, y para ello, representantes de otros proyectos relacionados con la gestión del agua acudieron para presentarlos, generando un espacio muy rico de diálogo y colaboración. Algunos de ellos fueron el SOLLAGUA, LIFE Matrix, Cardimed, Farms4Climate, el proyecto Hotel Mariposa, o el SAFARI & BIOECOREST.

El objetivo principal de la sesión, finalmente se llevó a cabo gracias a un workshop, liderado por Cartif, socio coordinador del proyecto, en el que todas y todos participamos para co-evaluar las prácticas del caso de estudio de Carrión de los Céspedes, indicando las prácticas más beneficiosas y aquellas en las que se podrían incluir mejoras, filtrando los resultados según el perfil de los asistentes, que venían de ámbitos empresariales, de la administración o de la Academia.

Tras la fotografía de grupo de rigor, la sesión concluyó con un delicioso aperitivo en el que no faltaron las felicitaciones, el intercambio de contactos y de ideas, y una bonita sensación de satisfacción: la jornada había sido un éxito.

Prima Logo
eu_flag

This project has received funding from the European Union’s PRIMA Research and innovation programme under Grant Agreement No 2221.

Share the Post:

Related Posts

Join Our Newsletter