Se acerca la celebración del Congreso Nacional del Medioambiente de este año #CONAMA2024, el evento más relevante a nivel nacional en el sector ambiental y de la sostenibilidad, que reunirá a expertos y expertas y agentes clave del sector los días 2,3, 4 y 5 de diciembre, en IFEMA, Madrid.
Desde NBSCLIMATE hemos tenido la oportunidad, no solo de colaborar en la preparación de diferentes sesiones técnicas, sino que participaremos en dos actividades especiales, una sobre Moda regenerativa y textil y otra sobre la gobernanza ciudadana y la acción climática local, así como en una sesión CONAMA INNOVA, dialogando sobre las estrategias para conservar y restaurar ecosistemas, biodiversidad y recursos naturales.
Por un lado, las sesiones técnicas abordan los desafíos ambientales más críticos de nuestro tiempo, y reúnen bajo su paraguas a diferentes actores, incluyendo perfiles académicos, técnicos, de la administración, del tercer sector, de empresas, etc. Todos estos expertos y expertas se reúnen meses antes, y arrancan los preparativos de las mesas de trabajo, se definen las temáticas, el enfoque, el programa, etc., y todos ellos y ellas, junto con el equipo organizador de CONAMA, aportan ideas, conocimiento y dan forma al contenido. En esta edición de 2024, como en ocasiones anteriores, el equipo técnico de NBSCLIMATE ha contribuido a la destilación de varias sesiones técnicas: Jesús Iglesias, CEO de la compañía, ha participado en la de “Mecanismos emergentes de financiación para la Naturaleza”, Sara Peláez, experta en restauración de ecosistemas, contribuyó en la relativa a los “Retos del nuevo reglamento de Restauración de la Naturaleza” (S.T.21) y Claudia Sánchez, especializada en urbanismo sostenible, en la correspondiente a Renaturalización de ciudades (S.T:13).
Por otro lado, NBSCLIMATE, junto con Slow Fashion Next, a través de su directora Gema Gómez, ha organizado también una actividad especial: “Slow Fashion y Soluciones basadas en la Naturaleza. Moda regenerativa, SbN y Textil”. Esta actividad Especial, la nº11, tendrá lugar el martes 3 de diciembre a las 9:30, y versará sobre el potencial de las materias regenerativas textiles, como pueden ser las fibras de lana, lino o cáñamo, para transformar el modelo de la industria textil actual e impulsar la producción de fibras de tal forma que sean beneficiosas para el medio ambiente y las personas.
Esta sesión es la continuación de una fructífera y duradera colaboración entre ambas entidades, que ha dado interesantes resultados, como la elaboración del Estudio de viabilidad del sector textil / moda regenerativa en Gipuzkoa.
Igualmente, el equipo participará como moderador en la sesión CONAMA INNOVA el día 3 de diciembre de 11:30 a 14:30, en “Estrategias para conservar y restaurar ecosistemas, biodiversidad y recursos naturales, integrando enfoques sostenibles de uso y protección”. En esta sesión, en primer lugar, nuestra compañera Sara Peláez moderará la mesa relativa a “Innovación y alianzas para la conservación de la naturaleza”, donde se abordarán iniciativas que hayan destacado por la colaboración multisector y por el uso de metodologías avanzadas en la promoción de la resiliencia ecológica y la sostenibilidad territorial. En segundo lugar, Jesús Iglesias coordinará las comunicaciones técnicas sobre diferentes iniciativas en el campo de la restauración de la naturaleza y la conservación territorial, abarcando todo tipo de paisajes, y que incluyen SbN, cuestiones de bioeconomía, gobernanza, innovación, etc.
Finalmente, Jesús Iglesias también participará en otra de las actividades especiales (nº21), el día 5 de diciembre, a partir de las 9:00: “La gobernanza ciudadana y la acción climática local desde la perspectiva de los Embajadores del Pacto Climático Europeo por el Clima. Retos y Reflexiones”, que reúne un año más a la Red de Embajadores del Pacto Climático Europeo, con el fin de debatir la importancia del papel de la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático, difundiendo los valores del Pacto y proponiendo soluciones factibles a los retos globales actuales en cuanto a la acción local y una transición justa. La jornada se estructura en torno a 2 mesas redondas que abordarán estas temáticas, junto con proyectos e iniciativas de acción y justicia climática, así como reflexiones tras la COP 29 celebrada en Bakú; nuestro compañero participará en la primera de ellas “Acción local, participación ciudadana y transición justa. Proyectos e iniciativas de acción y justicia climática”, junto a otros embajadores y embajadoras.
La cuenta atrás para #CONAMA2024 ya ha comenzado, y estamos deseando encontrarnos con las numerosas entidades que trabajan, como nosotras, por un mundo más sostenible, justo, con más belleza, y, en definitiva, mejor.
¡Te esperamos!